Enfermedad de Huntington ¿Qué es la enfermedad de Huntington? Es una enfermedad hereditaria en donde las células del cerebro son afectadas y poco a poco va degenerándolo. Ocurre por un gen que produce una proteína llamada huntington. Afecta las células llamadas ganglios basales y corteza cerebral, las que se encargan de los movimientos, personalidad y el control general del cuerpo. Edad en la que se puede desarrollar Entre los 30 y 50 años y dura aproximadamente unos 20 años. Síntomas temblor leve torpeza falta de concentración irritabilidad problemas de memoria a corto plazo cambios de humor depresión movimientos involuntarios Dificultad al caminar, hablar, tragar Diagnóstico Se puede confirmar a través de un examen genético que muestra si la persona tiene el gen defectuoso que provoca la enfermedad. Los tests se dividen en tres categorías: de diagnóstico, presintomática y prenatal. Y también se han tomografía computarizada o resonancias magnéticas nucleares. D...
Comentarios
Publicar un comentario