Ir al contenido principal

La Discapacidad

    En un mundo en el que no se reconoce a las personas con discapacidad es más difícil la inclusión de las mismas, es por esto que en esta oportunidad abordaremos toda la información que consideramos necesaria sobre la discapacidad. 

¿Qué es la discapacidad? 

Es una condición humana compleja constituida por factores bio-psico-sociales, que
evidencia una disminución o supresión, ya sea temporal o permanente, de determinadas capacidades, ya sean sensoriales, motrices o intelectuales.

En una definición más social, la discapacidad es el resultado de la interacción entre personas con diferentes niveles de funcionamiento y un entorno que no toma en cuenta tales diferencias.

También se pueden considerar como el resultado de la interacción entre un individuo con un determinado estado de salud y su medio físico y social.

El termino indicado para referirse es: Personas con discapacidad


Tipos de discapacidad

Discapacidad física Motora: Es aquella que reduce la capacidad de movimiento de las personas.

Discapacidad Sensorial: Es la que hace referencia a las personas que han perdido su capacidad visual o auditiva o a quienes presentan problemas para comunicarse o para utilizar el lenguaje.

Discapacidad intelectual: Es aquella que provoca que las personas presenten una serie de limitaciones a la hora de adquirir las habilidades diarias que sirven para responder a distintas situaciones en la vida.

Discapacidad psíquica: se relaciona con el comportamiento del individuo o con alteraciones de tipo emocional o cognitivo. Por ejemplo, bipolaridad, esquizofrenia, depresión, trastornos del pánico.


¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad?                                  

Evitar ser proteccionista

Pregunta qué tipo de ayuda puede necesitar

Concede toda la independencia posible

Interactúa siempre con ella, no con quien la acompaña

Facilita su relación social, mediante gestos o señas que favorezcan su confianza                                                                                                             

La mejor forma de saber cómo tratar a una persona con discapacidad es preguntándole directamente cómo quiere ser tratada


Convención De Derechos Humanos de personas Con Discapacidad             

    Es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad, aprobado por la ONU en el 2006

    Este texto pretende que los países firmantes asuman un compromiso de integración e inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad.

    Venezuela es parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. 

    En 2006, Venezuela ratificó la Convención Interamericana para la Eliminación de la Discriminación contra las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en 2008

  Principio Generales de La convención: dignidad, autonomía, participación, accesibilidad, no discriminación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto CAS. Academia Washington. Camila Baldini

  Enfermedad de Huntington  ¿Qué es la enfermedad de Huntington?  Es una enfermedad hereditaria en donde las células del cerebro son afectadas y poco a poco va degenerándolo. Ocurre por un gen que produce una proteína llamada huntington. Afecta las células llamadas ganglios basales y corteza cerebral, las que se encargan de los movimientos, personalidad y el control general del cuerpo.  Edad en la que se puede desarrollar Entre los 30 y 50 años y dura aproximadamente unos 20 años. Síntomas temblor leve torpeza falta de concentración irritabilidad problemas de memoria a corto plazo cambios de humor depresión movimientos involuntarios Dificultad al caminar, hablar, tragar Diagnóstico Se puede confirmar a través de un examen genético que muestra si la persona tiene el gen defectuoso que provoca la enfermedad. Los tests se dividen en tres categorías: de diagnóstico, presintomática y prenatal. Y también se han tomografía computarizada o resonancias magnéticas nucleares. D...

Proyecto CAS. Academia Washington. Diego Mendez

 U.E.P ACADEMIA WASHINGTON COLINAS DE VALLE ARRIBA ACTIVIDAD: ASOS HUNGTINTON ALUMNO:DIEGO ANDRES MENDEZ 03/03/23 ENFERMEDAD DE HUNTINGTON QUE ES LA ENFERMIDAD DE HUNTINGTON: La enfermedad de Huntington es una enfermedad que hereditaria y no es comun en la sociedad.En simples teminos esta provoc la degradacion progresiva de las celulas nerviosas del cerebro. Esta enfermedad tiene diversos efectos sobre las capacidades funcionales del ser humano, por lo general causa trastornos de mvoimiento, transtornos de el pensamiento y trastornos psiquiatricos. CUALES SON SUS SINTOMAS: por lo general esta enfermedad causa trastornos motrices,cognitivos y psiquiatricos con una gran variedad de signos y sintomas.Los sintomas que se experimentan a el inicio dependen de cada persona. Entre los sintomas mas comunes y repetidos en individuos son efectos sobre la capacidad funcional pero tienden a cambiar durante la progresionde la enfermedad. TRASTORNOS DE ACTIVIDAD: algunos de los trastornos de acti...

Proyecto Cas. Academia Washington. Simón Muñoz

 02/03/23 Simon Muñoz Investigación: Huntington La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso, pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años. Los síntomas iniciales de esta enfermedad pueden incluir movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio. Mas adelante puede impedir caminar, hablar y tragar. Algunas personas dejan de reconocer a sus familiares. Otros están conscientes de los que los rodea y pueden expresar emociones. Si un padre tiene la enfermedad de Huntington, el hijo tiene un 50% de posibilidades de tenerla. Un análisis de sangre puede indicar si tiene el gen de la enfermedad o/y se desarrollara. Una consejería genética pudiese ayudar a evaluar los riesgos y los beneficios de someterse al análisis. Lamentablemente todavía no hay cura, pero hay tratamientos y medicinas que pueden ayudar a controlar los síntomas, pero no de...