Ir al contenido principal

Ebook "Entrenando el movimiento"





Este es un ebook creado en colaboración con Hector José Pirela Gil, quien
nació en Caracas el 21 de mayo de 1955. Su crianza se desarrolló en los estadios
Brigido Iriarte y en el Velódromo Teo Capriles, pues su padre allí ejercía labores
siendo este egresado de la primera escuela de entrenadores de Venezuela; así
pues Hector, creció en el mundo deportivo, atletismo, esgrima y equitación. Es
maestro de Arma en esgrima, realizó viajes al exterior llevando a cabo cursos como
oyente y así aprendió la función de cada músculo para mejorar el desempeño en los
diferentes deportes. “ Ser integral es mi norte para mejorar la calidad del deportista”.
El presente contenido es a modo de referencia por lo tanto recomendamos
acudir a un profesional de la salud para que acompañe estos procesos así como
para que dé las indicaciones adecuadas a cada paciente.

En la palabra descargar podrás hacer click y obtendrás el e-book en formato pdf

Descargar ebook 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Woody Guthrie personaje famoso con enfermedad de Huntington (1912-1967)

Woodrow Wilson «Woody» Guthrie (1912-1967) fue un compositor e intérprete folk estadounidense cuya canción más conocida es «This Land Is Your Land». Su legado musical comprende más de tres mil canciones, que abarcan un exhaustivo repertorio de temática histórica, política, cultural, de actualidad, espiritual, narrativa e infantil.  Guthrie fue también un prolífico escritor y artista visual. Sus textos, obras artísticas y grabaciones se conservan en los Archivos Woody Guthrie, la Biblioteca del Congreso estadounidense y la Smithsonian Institution. Guthrie, que solía actuar con el eslogan «Esta máquina mata fascistas» escrito en su guitarra, fue una influencia capital en cientos de músicos, entre los que se cuentan Bob Dylan. Es difícil encontrar una vida más intensa que la que  Woody Guthrie   Sin embargo, desde el 56, lo que vivía era cada vez menos vida y se parecía más a una condena por algún tipo de falta imperdonable cometida años atrás. O por algún pacto oscuro en un...
  En la Fundación ASOS Huntington hemos creado una serie de programas para que puedas formar parte de ellos y nos ayudes a contribuir con el bienestar de la Sociedad. El primero lo hemos denominado ALIMENTANDO LA ESPERANZA, en este programa donamos alimentos a las familias con EH guiándonos por un e-book escrito  por la nutricionista Betzalee Monsalve  especialmente para nuestra Fundación, en donde encontramos el plan de alimentación y la lista de alimentos que pueden ser consumidos en cada etapa de la enfermedad. Este e-book lo consigues en la pestaña "e-book alimentando la esperanza" de este blog.  La forma de contribuir con este programa es que cada trimestre puedas reunir con tus amigos, vecinos, familiares o empresas, alimentos para ser donados a las familias con EH.  El segundo programa, denominado SEMBRANDO UNA SEMILLA DE ESPERANZA  mediante el cual ofrecemos información sobre la EH a colegios, universidades y sociedad en general ...

Proyecto Cas. Academia Washington. Simón Muñoz

 02/03/23 Simon Muñoz Investigación: Huntington La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso, pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años. Los síntomas iniciales de esta enfermedad pueden incluir movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio. Mas adelante puede impedir caminar, hablar y tragar. Algunas personas dejan de reconocer a sus familiares. Otros están conscientes de los que los rodea y pueden expresar emociones. Si un padre tiene la enfermedad de Huntington, el hijo tiene un 50% de posibilidades de tenerla. Un análisis de sangre puede indicar si tiene el gen de la enfermedad o/y se desarrollara. Una consejería genética pudiese ayudar a evaluar los riesgos y los beneficios de someterse al análisis. Lamentablemente todavía no hay cura, pero hay tratamientos y medicinas que pueden ayudar a controlar los síntomas, pero no de...