Ir al contenido principal

ATENCIÓN AL ENFERMO

 


ALIMENTACIÓN, COMUNICACIÓN Y

 MANTENERSE EN FORMA


Los principales problemas con los que un enfermo de Huntington se encontrará serán la dificultad para tragar alimentos, para comunicarse y para poder caminar. Unas pocas normas mejorarán sin duda la calidad de vida del paciente.


En cuanto a la alimentación:

• Los purés o comidas trituradas son siempre más fáciles de tragar.

• Los líquidos espesados (consisténcia de batido) son mas fáciles

de tragar que los más licuados.

• Es útil a veces usar un pitillo en lugar de una cuchara.

• Evitar las especies en las comidas.

• Es mejor comer poco, entre 4 y 6 veces al día que solo hacerlo

tres veces.

• El enfermo debe comer despacio, intentando que al menos cada

comida dure 25 minutos, procurando que el ambiente sea lo más

relajado posible, y evitando las comidas si se está cansado, preo-

cupado o especialmente estresado.

• Procurar que el enfermo no hable mientras mastica o traga.

• También la postura es muy importante durante las comidas. Se

debe estar sentado con la espalda lo mas recta posible. Y mante-

nerse así por lo menos 20 minutos después de las comidas.

• Intentar encontrar la mejor manera de minimizar ios movimien-

tos de la cabeza. Apoyar los codos sobre la mesa y la cabeza so-

bre la palma de una mano puede ser un buen remedio.


En cuanto a la comunicación: 

Los problemas en cuanto a la comunicación son variados. 

Hay los propios de la producción del habla: 

• Respiración alterada. 

• Ronquera o forzada calidad vocal. 

• Inapropiada velocidad y sonoridad. 

• Articulación imprecisa. 


También el proceso del pensamiento necesario para formular lo que se quiere decir esta afectado y por ello habrá dificultad para

  • Iniciar conversaciones. 

  • Poner los pensamientos en palabras.

  • Responder en una conversación.

  • Entender una información compleja.


 A su vez los enfermos de la EH tendrán problemas para:

 • Aprender nuevas informaciones o técnicas.

 • Recordar hechos recientes.

 • Mantener la concentración y la atención.

 • Organizar, razonar y resolver problemas


Mantenerse en forma


Nadie duda hoy en día de los beneficios que el ejercicio físico su-

pone para la salud. Pues bien, nuestros enfermos de

Huntington también deben hacer cierto ejercicios sencillos, fáciles

de realizar con poca ayuda, les supondrá, sin duda, una mejora en su

estado general.

A pesar de la dificultad que el movimiento supone para los enfermos

de Huntington, éstos deben ejercitarse y mientras su estado aun lo

permita estos sencillos ejercicios que les proponemos les aportará

no solo una cierta mejora física sino también mental.


EJERCICIOS
EXTREMIDADES SUPERIORES (BRAZOS)

1. En posición sentada. Siéntese confortablemente en una silla, sin apoya brazos.


a) Alternar el levantamiento de brazos. Manteniendo los hom-

bros erguidos levantar un brazo estirado por delante de la

cabeza el máximo posible. Hacer lo mismo con el otro brazo.


b) Alternar manos a hombros. Mantener ambos brazos a los la-

dos del cuerpo. Doblar el codo y tocar con la mano el hombro

del mismo lado. Volver a la posición inicial. Hacer lo mismo

con el otro brazo.


EXTREMIDADES INFERIORES (PIERNAS)

1. En posición supina (estirados sobre su espalda)

a) Levantamiento alternado de las piernas. Manteniendo las

rodillas lo mas tensas posible levantar una pierna al máximo

hasta sentir una ligera tirantez en la parte interior de la rodi-

lla. Bajarla entonces, suavemente. Hacer lo mismo con la otra

pierna.

b) Flexiones alternas de rodillas. Doblar la pierna por la rodilla

y acercar esta hacia el pecho. Volver a estirada suavemente.

Hacer lo mismo con la otra rodilla.

c) Separar ambas piernas del cuerpo al mismo tiempo y volver-

las a juntar.


2. De costado.

a) Levantar la pierna de encima sin doblar la rodilla el máximo

posible. Girarse y hacer lo mismo con la otra pierna.


3. En posición sentada.

a) Partiendo de esta posición estirar una pierna, volverla a doblar

y estirar la otra, y asi sucesivamente.

b) Con las rodillas dobladas levantar alternativamente ambos

muslos del asiento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto CAS. Academia Washington. Camila Baldini

  Enfermedad de Huntington  ¿Qué es la enfermedad de Huntington?  Es una enfermedad hereditaria en donde las células del cerebro son afectadas y poco a poco va degenerándolo. Ocurre por un gen que produce una proteína llamada huntington. Afecta las células llamadas ganglios basales y corteza cerebral, las que se encargan de los movimientos, personalidad y el control general del cuerpo.  Edad en la que se puede desarrollar Entre los 30 y 50 años y dura aproximadamente unos 20 años. Síntomas temblor leve torpeza falta de concentración irritabilidad problemas de memoria a corto plazo cambios de humor depresión movimientos involuntarios Dificultad al caminar, hablar, tragar Diagnóstico Se puede confirmar a través de un examen genético que muestra si la persona tiene el gen defectuoso que provoca la enfermedad. Los tests se dividen en tres categorías: de diagnóstico, presintomática y prenatal. Y también se han tomografía computarizada o resonancias magnéticas nucleares. D...

Proyecto CAS. Academia Washington. Diego Mendez

 U.E.P ACADEMIA WASHINGTON COLINAS DE VALLE ARRIBA ACTIVIDAD: ASOS HUNGTINTON ALUMNO:DIEGO ANDRES MENDEZ 03/03/23 ENFERMEDAD DE HUNTINGTON QUE ES LA ENFERMIDAD DE HUNTINGTON: La enfermedad de Huntington es una enfermedad que hereditaria y no es comun en la sociedad.En simples teminos esta provoc la degradacion progresiva de las celulas nerviosas del cerebro. Esta enfermedad tiene diversos efectos sobre las capacidades funcionales del ser humano, por lo general causa trastornos de mvoimiento, transtornos de el pensamiento y trastornos psiquiatricos. CUALES SON SUS SINTOMAS: por lo general esta enfermedad causa trastornos motrices,cognitivos y psiquiatricos con una gran variedad de signos y sintomas.Los sintomas que se experimentan a el inicio dependen de cada persona. Entre los sintomas mas comunes y repetidos en individuos son efectos sobre la capacidad funcional pero tienden a cambiar durante la progresionde la enfermedad. TRASTORNOS DE ACTIVIDAD: algunos de los trastornos de acti...

Proyecto Cas. Academia Washington. Simón Muñoz

 02/03/23 Simon Muñoz Investigación: Huntington La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso, pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años. Los síntomas iniciales de esta enfermedad pueden incluir movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio. Mas adelante puede impedir caminar, hablar y tragar. Algunas personas dejan de reconocer a sus familiares. Otros están conscientes de los que los rodea y pueden expresar emociones. Si un padre tiene la enfermedad de Huntington, el hijo tiene un 50% de posibilidades de tenerla. Un análisis de sangre puede indicar si tiene el gen de la enfermedad o/y se desarrollara. Una consejería genética pudiese ayudar a evaluar los riesgos y los beneficios de someterse al análisis. Lamentablemente todavía no hay cura, pero hay tratamientos y medicinas que pueden ayudar a controlar los síntomas, pero no de...